martes, 22 de enero de 2013

Crítica: Amor

Hay veces que te encuentras con películas que no conoces muy bien a las que das una oportunidad para que te demuestren de qué están hechas. Entonces, llega un producto como Amor que, una vez te demuestra lo que tiene, eres tú el que tiene que estar a la altura de las circunstancias como espectador disfrutando del regalo que te ha sido concedido.

Si hubiese que calificar con un adjetivo este largometraje, "crudo" sería la palabra capaz de describir este singular producto, que trata, sin tapujos, una realidad cotidiana, como es la pérdida del ser querido a causa de los estragos de la edad. No hay filtro, da la sensación de que la cámara está ahí, grabando a dos personas que lo han compartido y que se van dando cuenta de que todo tiene un final.

Amor es de desarrollo pausado, que no lento, en el que se nota el fluir de los acontecimientos y en el que cada uno de los detalles está colocado a conciencia. Además, Haneke sabe romper con eficacia los ritmos de la evolución de la historia, con puntos de giro muy destacados, pero alcanzados de forma natural. Juega muy bien con lo que estamos viendo, lo que están diciendo y lo que realmente está pasando, para producir de la sencillez emociones muy complejas que nos mantienen constantemente atentos a la pantalla.


Si cabe destacar algo de toda la magnífica cinta es la labor en la dirección de actores y el trabajo de los mismos. Tanto Emmanuelle Riva como su compañero Jean-Luis Trintignant dan vida a unos personajes  muy profundos con un gran savoir faire que destaca sobre todo en la habilidad de ambos para mantener largos planos con un desarrollo emocional muy complicado.

En pleno apogeo del cine vistoso y espectacular, Michael Haneke nos trae una historia sobria en todos los aspectos de su concepción, muy íntima y extremadamente realista, que emociona y sobrecoge a partes iguales y que emana cine de cada uno de sus fotogramas.

7 comentarios:

  1. Me han entrado ganas de verla, la apunto ;)

    ResponderEliminar
  2. Entre los aficionados de Haneke sabemos que es un director que le encanta manipular y jugar con las emociones del público. Siendo probablemente su mejor ejemplo de esto la tortuosa cinta alemana "Funny Games"(no porque esté mal realizada sino porque pretende torturar al espectador y a hacerle reflexionar sobre la violencia). Ya de entrada "Amor" estaba en mi lista de imprescindibles y la verdad es que esperaba comentarios bastante severos ante movimientos muy arriesgados, con un director que huye de lo comercial y que además disfruta haciendo películas en las que le importa más bien poco si el espectador se está divirtiendo o no (lo que le da bastante personalidad a mi parecer), hasta llegar a una emoción particular según la película. Sin embargo, sigo sorprendido por el positivo tono de la crítica, y aunque ya tenía todas las papeletas para ver esta obra siempre es bueno leer otra razón más para que me entran más ganas de verla. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios, chicos :)

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho como escribes, además ya he comprobado en más de una ocasión, que tus críticas hacen justicia a las películas que tratas. Posiblemente vaya a verla. (Sofia)

    ResponderEliminar
  5. Ey!!! No había visto yo esta entrada! He de decir que estoy de acuerdo contigo. 'Amour' me parece una gran película aunque, sí que es cierto, que a veces se pueda hacer un pelín densa. A Haneke le gusta aguantar mucho los planos y demás... Aún así, después de ver el coñazo de 'La cinta blanca', cualquier cosa es entretenida. Un peliculón (a pesar de las palomas XD)

    PD: A Emmanuelle Riva dan ganas de abrazarla y llevársela a casa ;)

    ResponderEliminar
  6. Haneke vuelve a cambiar de registro. Con 'Amour' vuelca su mirada a la vejez y el derecho de morir en paz. Los actores, fantásticos. Un saludo!

    ResponderEliminar

Gracias por compartir tu comentario :)

 

Cita célebre

"Mi nombre es Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir" La princesa prometida

Derechos reservados

Todos los textos de este blog tienen los derechos reservados. Puedes citarlos y enlazarlos pero nunca plagiarlos. Las imágenes aquí utilizadas son propiedad de sus creadores y no de la página web.

Estamos arrancando

Seguramente no todo funcione como debería. Work in progress.

Sobre el autor

Víctor Ruiz Junquera Sígueme en Twitter