
Me considero bastante fan de El señor de los anillos, de las películas, que no de los libros, pues reconozco que, de las obras de Tolkien, tan solo El retorno del rey consiguió engancharme lo suficiente como para terminármelo. Ni La comunidad del anillo, ni Las dos torres, ni siquiera el brevísimo Egidio el granjero de Ham. El Hobbit forma parte de este grupo de lecturas inacabadas, pues no llegué a leer cómo los troles se convertían en piedra.
Marquemos ese punto. Creo que antes de llegar a él en la película, si no estuviese en el cine, podría haber dejado de verla. Y eso que le han dado un lavado de cara, incorporando acción a la escena y haciendo que más personajes participen de la misma, restando importancia a quien la tiene, el pequeño hobbit.
En los personajes hay otro problema. Si ya de por sí sobran los enanos como algo más que el motivo por el que Bilbo sale a la aventura, se añaden todavía más y hacen que nos olvidemos de lo importante constantemente. Por ejemplo, recuperar a Saruman, Frodo, Elrond o Galadriel es una tontería que no aporta ni tensiones ni conflictos a la trama. Pero quizás más innecesario es dar tanta importancia a Thorin (la tenga o no en la novela, no lo sé) y tantos minutos en pantalla. Como personaje secundario podría valernos, pero su bagaje no es los suficientemente pesado o humano como para empatizar con él más que lo que podríamos hacerlo con cualquier orco. Sin embargo, está constantemente en pantalla con conflictos tan estúpidos para la historia importante que alargan el filme porque sí.
Gandalf es un mero adorno, una réplica de mala calidad de lo que vimos en El señor de los anillos. Buscan darle un lado más humano, pero sus diálogos parecen sacados de trabalenguas para niños y de un libro de metáforas para principiantes.
Sin embargo, Martin Freeman está más que correcto como Bilbo, el único personaje con continuidad que tiene conflictos humanos, que necesita una búsqueda de sí mismo, ponerse a prueba y tirar abajo todo lo que le rodea para crear su mundo propio. Sentimientos muy necesarios que han sido lo único que me han mantenido atento a la pantalla.
Los malos están medio metidos a calzador. Son malos porque tienen que ser malos, pero no hay una necesidad real de maldad, más bien, están porque tienen que estar, no porque tengan que desarrollar un rol fundamental.
En cuanto al desarrollo de la trama, es tan lento, que sobra prácticamente toda la primera hora de metraje, que nos presenta de forma larga y tediosa, excesivamente verbal, a los personajes que van a protagonizar el resto de película.
Por otra parte, sí, la fotografía es estupenda, pero parece que no han tenido que dibujar un storyboard nuevo, ya que los planos son prácticamente idénticos a los de la trilogía del anillo, al igual que las localizaciones. Sí. Entiendo que la acción transcurre en el mismo lugar, pero no me enseñes lo que ya he visto.
Concretando, El Hobbit: un viaje inesperado (no voy a extenderme en esto, pero no entiendo el por qué de tres películas, cinematográficamente hablando), es el intento fallido de convertir un libro juvenil, e incluso infantil, en un producto adulto, quedándose en un término medio que no favorece ninguna de las dos facetas.
Si no os gusta el universo de Tolkien recreado por Peter Jackson no os va a gustar esta película, así que si no sabéis que ver en el cine, hay otras opciones mejores, que os satisfarán más que el inicio del viaje de Bilbo Bolsón.
Estoy de acuerdo en parte en tu crítica de la película. Comparto contigo lo innecesario de realizar tres películas para un libro un tanto "insípido", en el sentido de que la acción, a diferencia de ESDLA, es más comedida.
ResponderEliminarCon respecto a tu opinión sobre Gandalf, he de decirte que muchas de sus frases son textuales del libro, especialmente ésas de las que haces opinión.
Para mi, también hay excesiva conversación, sobre todo por parte de los orcos. Para mi gusto se les saca "demasiado humanos", cuando en los libros de Tolkien son meros instrumentos del mal.
La escena de Gollum es la mejor de todas :)
A mí como espectador no me suele servir que los personajes hablen como en las novelas, ya que el cine tiene un lenguaje distinto ;)
ResponderEliminarComo solo veo la parte del entretenimiento, yo en ocasiones hasta me reí,cierto que pasé un frío terrible por el dichoso aire acondicionado, que es todo menos acondicionado si tenemos que enfundarnos en los abrigos y desear tener un chocolate caliente en las manos, fue una peli para pasar el rato,para calidad me iré por otros lados o continuaré en el salón de mi casa a precio mas asequible, calentito y en pijama
ResponderEliminarPues a mi me ha gustado la película. Tal vez porque no me he leído los libros, es cierto que en ocasiones se hace lenta( odie la parte de Gollum, para mí como si hubiera sido publicidad), es verdad que a los Orcos les hacen demasiado humanos,sin embargo me gusta ver en vivo y en directo, que es el prólogo a ELSDA.
ResponderEliminarTal vez cometa un exceso a la hora de enseñarnos tanto paisaje y tanta Tierra Media y peque en pocas luchas.
Resumiendo, me ha gustado, pero le falta acción. También es cierto que para mí, desde mi punto de vista, no tiene nada que ver La Comunidad del anillo al Retorno del Rey.
Completamente de acuerdo en la parte de que La comunidad del anillo y El retorno del rey no tienen mucho que ver. Ni estéticamente ni argumentalmente. Quizás El Hobbit se me asemeja demasiado a la primera parte, incluso con algún toque de la segunda, que fue la que menos me gustó.
EliminarGracias por el comentario.