jueves, 27 de diciembre de 2012

La imagen de las cadenas (II): Antena 3, una para todos

 Que la televisión española es asombrosamente imperfecta no pasa desapercibido para nadie, pero, sin embargo, creo que el grupo Antena 3 ha tenido varios aciertos que la dignifican y que no han pasado desapercibidos para la audiencia. Aunque, como es normal quedan muchas cosas por mejorar.

Entre sus cosas buenas está la decisión de septiembre de 2011 en el que decidía poner fin al programa DEC y, con él, sacar de su parrilla cualquier contenido relacionado con la prensa rosa, en una clara apuesta por los contenidos de calidad de entretenimiento y ficción. Y no le fue mal. Avanti y, sobre todo, Atrapa un millón, los concursos que ocuparon la franja horaria de DEC, lograron excelentes datos de audiencia.

Antena 3 es, además, el grupo de cadenas que más apuesta por contenidos de ficción, sobre todo series, tanto propias como extranjeras. Centrándonos en el contenido producido en nuestro país, Antena 3 suele estrenar cada temporada una o dos series, algunas que no logran los datos esperados (Imperium, Los Quién) y otras que arraigan y se mantienen (Gran Hotel, Con el culo al aire, El barco).


Ficciones extranjeras como Downtown Abbey y Érase una vez también han conseguido captar a una buena parte del público. Entre todas, destaca la veterana Los Simpson con más de 700 capítulos emitidos al año solamente en el canal principal.

Esta apuesta por la ficción es una de las marcas de la cadena desde su origen, pues si echamos la vista atrás todos recordaremos series como Farmacia de guardia, Los ladrones van a la oficina o Aquí no hay quien viva que marcan la identidad de Antena 3.

El mayor problema de la ficción del canal principal es que es demasiado generalista. Programas potencialmente interesantes, como, por ejemplo, El barco, con una premisa tan atractiva como una tripulación en un mundo inundado que acaba convirtiéndose en una serie de amoríos, desamoríos y demás líos de faldas que poco o nada tienen de situación postapocalíptica. La razón de esta actitud es la insistencia en intentar sentar a ver la tele a toda la familia en vez de targets específicos que no hacen más que cortar el flujo de ideas para que todas las series acaben pareciéndose entre sí.


Con el entretenimiento los éxitos han sido aún mayores si cabe, ya que prácticamente todos los programas estrenados se han mantenido en parrilla o volverán en próximas temporadas. El Hormiguero 3.0 tiene mucho más tirón que cuando estaba en Cuatro, Tu cara me suena encara con éxito su segunda edición y concursos como Ahora caigo, Atrapa un millón y Avanti son ejemplos de estos éxitos más o menos recientes que se suman al veterano La ruleta de la suerte.

El tema de los informativos y los magacines ya no pinta tan bien. Los "informativos" son un circo que mezcla los mejores vídeos de Youtube, los chistes de Matías Prats y el estado anímico de Cristiano Ronaldo, olvidándose de los temas importantes, salvo en aquellos de sabrosa morbosidad en los que se recrean más allá de lo educadamente humano. Lo mismo ocurre con el magacín presentado por Susana Griso en las mañanas, que pretende ofrecer aspectos desde un punto de vista riguroso y a la vez popular, pero a menudo cae en la carnaza.


Como en el canal principal, los especializados tienen sus luces y sus sombras. Por ejemplo, la apuesta por crear contenidos propios y exclusivos para los canales secundarios como Neox, Nitro y Nova (sobre todo para el primero) demuestra que es viable mantener programas como Otra movida, Neox Next, Señoras que Museo Coconut y usarlos a la vez como ventana secundaria para los contenidos de la cadena principal. Sin embargo, estos canales se exceden en la repetición de contenidos, emitiendo una y otra vez los mismos capítulos de sus series.

La gran pega que envuelve a todo el panorama del grupo Antena 3. La publicidad. En ocasiones muy inteligente e incluso divertida (como la última de autopromoción de su unión con La Sexta en la que las caras más conocidas de ambas bailan juntos), pero excesiva en su mayoría, llegando a ser abusiva entre el access y el prime time (entre El Hormiguero y Tu cara me suena).
Antena 3 sigue intentando redefinirse y hacerse un hueco con una personalidad propia y una imagen limpia de cadena. Ganaría enteros si intentase apostar por una ficción más madura y menos para todos los públicos, manteniendo su buen trabajo en los programas de entretenimiento y aportando más rigurosidad a sus espacios de información. Gran parte del camino está hecho tras tirar toda la basura y enfocarse en intentar dar más calidad a la programación, pero todavía queda mucho por andar y espero que no se acomoden en la situación actual.

1 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con tu crítica. Desde luego, es el canal que más veo por encima de todos.
    Con el tema de las noticias, aunque cierto, no deja de ser más o menos lo mismo que en el resto de canales.

    ¡Buen análisis!

    ResponderEliminar

Gracias por compartir tu comentario :)

 

Cita célebre

"Mi nombre es Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir" La princesa prometida

Derechos reservados

Todos los textos de este blog tienen los derechos reservados. Puedes citarlos y enlazarlos pero nunca plagiarlos. Las imágenes aquí utilizadas son propiedad de sus creadores y no de la página web.

Estamos arrancando

Seguramente no todo funcione como debería. Work in progress.

Sobre el autor

Víctor Ruiz Junquera Sígueme en Twitter