miércoles, 12 de diciembre de 2012

El ocaso de la comedia televisiva española

Lo sé, el título de la entrada de hoy es muy catastrofista, pero, viendo como han funcionado los últimos estrenos de series cómicas en las pantallas de nuestras casas y el estado de las que ya llevan unos cuantos años acompañándonos, tampoco es tan raro plantearse que este género no está en su mejor momento.


No son pocas las comedias que no han funcionado estos últimos años: Los Quién, Vida loca, Buen Agente, Plaza de España, Parejología 3x2, Cheers, Cuñados... Algunas más que obviamente, por el mínimo trabajo que parecían tener detrás, otras, apuestas arriesgadas, como en el caso de Cheers - no es fácil hacer un remake de una serie clásica de otro país en un ambiente tan distinto - o Plaza de España - bastante original en el planteamiento, divertida, pero con poco apoyo por parte de la audiencia. En casos como el de Los Quién o Buen Agente el tono se quedaba por debajo de lo esperado en una comedia.

Sobre las que tenemos, poco que decir, quitando la excepción de Con el culo al aire (ha renovado por una segunda temporada y no sin motivos, ya que es fresca y con un reparto envidiable), son dos series de largo recorrido que suman temporada tras temporada con buena aceptación del público. Exacto: Aída y La que se avecina.



 No soy gran seguidor de la comunidad de vecinos, de la que me desenganché cuando se mudaron de Aquí no hay quien viva en Antena 3 a los pisos de Tele 5. Me parece excesivamente vulgar (y no creo que me leáis muchos análisis sobre Bergman o Lubitsch por aquí) pero sus datos de audiencia les permitirán quedarse durante muchas más temporadas.

Por otro lado está Aída, spin-off de una de las pocas comedias de culto de la televisión en nuestro país, Siete vidas, que pasó con buena calidad a un producto nuevo y diferente, pero que se ha ido degradando por el paso del tiempo, con tramas que ya no son frescas y que cada vez sobrepasan más la barrera de lo absurdo.


A prueba tenemos Fenómenos de los mismos creadores de Aída y Los Quién que buscan el humor desde una premisa con un potencial aceptable (una radio de temática paranormal), pero que cae en todos los tópicos posibles: la rubia tonta, la pija repija, el pelota, la estrella idiota venida a menos, el macarra muy macarra, la romanticona mediovirgen... Como pros, el hecho de tener un sesentón de becario, pero está muy poco explotado. En general, da la sensación de haber visto ya la serie y de tener demasiado humor verbal poco ocurrente. Esperemos que les vaya bien en la andadura, peor mucho tienen que cambiar las cosas para que recupere las buenas audiencias del primer episodio.

Sin embargo, me gustaría ver algo nuevo en nuestro país, que supere las excusas que los desarrolladores siempre ponen ("es que nos piden capítulos muy largos") y que empiecen por no buscar un público tan amplio: algo dedicado a un público juvenil, como How I Met Your Mother, algo más adulto. Proyectos que no incluyan a los mismos de siempre delante y detrás. Que se lo propongan a gente con el talento para la comedia inteligente como Nacho Vigalondo o Daniel Sánchez Arévalo. Que las cadenas se empeñen en regalarnos algo con ese toque de calidad que nos haga querer ver la serie, no elegirla porque no hay nada mejor para ver en la tele.

4 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con tu entrada.

    ResponderEliminar
  2. Y digo...¿no habrá problema de público también?. Propuestas majas como Plutón BRB Nero o Ciudad K, no triunfaron. Y no por malas, que no lo eran, sino por que no las quiso ver nadie.

    ResponderEliminar
  3. Museo Coconut bien se puede sumar a las series que Sci-Fi Rino apunta.

    ResponderEliminar
  4. Gran razón lleváis. Pero ¿problema de público? Mirad cuándo/dónde se estrenaron y emitían. Fuera de prime time o en canales secundarios (Neox,La2...). Sin apenas promoción (menos el caso de los Coconut) ni una apuesta decente.

    ResponderEliminar

Gracias por compartir tu comentario :)

 

Cita célebre

"Mi nombre es Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir" La princesa prometida

Derechos reservados

Todos los textos de este blog tienen los derechos reservados. Puedes citarlos y enlazarlos pero nunca plagiarlos. Las imágenes aquí utilizadas son propiedad de sus creadores y no de la página web.

Estamos arrancando

Seguramente no todo funcione como debería. Work in progress.

Sobre el autor

Víctor Ruiz Junquera Sígueme en Twitter